959833556 info@onudent.com

La caries es uno de los problemas bucodentales más comunes tanto en adultos como en niños. En realidad la caries es una afección que se produce porque se acumulan unas bacterias que elaboran productos ácidos que desmineralizan la superficie y disgregan el diente. Cuando el esmalte se daña, la infección sigue su camino hacia las partes más internas del diente y si no se le pone remedio, puede destruir el diente completamente ya que penetrará a través de los conductos radiculares más allá del diente, hacia el tejido blando, produciendo inflamación.

 

¿Qué factores se asocian con la aparición de caries?

  • Tomar alimentos con alto contenido de azúcar y refrescos, cuyos ácidos pueden ser perjudiciales para los dientes.
  • No llevar una correcta higiene bucal; falta de cepillado dental, el uso de pastas dentales inadecuadas, no usar hilo dental o dejar pasar mucho tiempo entre la comida y el cepillado.
  • Algunos dientes, por su forma o posición, retienen más o menos biofilm oral. Así, los dientes posteriores (molares y premolares) suelen sufrir caries y, por tanto, es necesario cepillarlos más minuciosamente.
  • Una dieta con una alta presencia de carbohidratos fermentables.
  • Factores genéticos.
  • Dormir con biberón, las botellas de succión y los vasos con boquilla pueden favorecer la aparición de caries en el caso de los más pequeños.
  • Algunos medicamentos pueden alterar la composición del biofilm oral y del PH de la boca.
  • La edad y a salud en general también influyen en la formación de la caries.

 

¿Cómo saber si tienes caries?

Si sientes algún tipo de dolor o sensibilidad dental ante los cambios de temperatura debes acudir al dentista para que confirme que padeces caries. Allí tu odontólogo puede realizar varias pruebas para confirmar el diagnóstico.

  • Prueba con una corriente continua de bajo voltaje para evaluar el grado de excitabilidad de los nervios de la pulpa inflamada.
  • Percusión del diente. Si se observa una reacción positiva a la percusión indica que existe inflamación del tejido periodontal apical, el tejido de sostén alrededor de la parte final de la raíz del diente.
  • Radiografía para determinar la extensión de la caries y para saber si ha alcanzado el tejido periapical.
  • Exploración visual: sirve para determinar la localización y la extensión de las lesiones.
  • Palpación del área alrededor del diente, ya que si produce dolor, significa que la inflamación ha alcanzado el tejido que rodea el ápice del diente.

 

¿Cuál es su tratamiento?

Cuando la caries ha afectado al esmalte y a la dentina hay que eliminar toda la parte infectada para luego reconstruir el diente mediante un relleno de resina compuesta o composite. Estos materiales se adhieren al diente mejor que otras amalgamas de metal y además consiguen una coloración parecida a la del diente, haciéndolos casi invisibles a la vista.

En el caso de que la caries haya llegado a la pulpa, el tratamiento sería endodonciar. La endodoncia consiste en acceder a la pulpa, extraer todo el tejido vásculo-nervioso, incluyendo el de los conductos de las raíces y limpiarlos posteriormente. A continuación se rellena la cavidad con un material bacterioestático para evitar que se reproduzca la infección. En ocasiones puede ser necesario que se coloque una corona o funda para proteger el diente.

Pero el mejor tratamiento para las caries es la prevención, por eso nuestro consejo es que lleves una buena rutina de higiene bucal y visites a tu dentista al menos 2 veces al año.

Y si tienes alguna duda, en Onudent te la resolveremos encantados.

Abrir chat
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?