959833556 info@onudent.com

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento es una de las patologías más antiguas, que mayor impacto tiene en las relaciones sociales y además puede acarrear consecuencias psicológicas. Es muy probable que las personas con halitosis desarrollen comportamientos visibles como cubrirse la boca al hablar, mantener una distancia interpersonal mayor de lo normal e incluso evitar relacionarse con otras personas.

 

¿Cuáles son las causas que provocan el mal aliento?

 

La presencia del mal aliento sugiere que hay algo que no funciona bien en nuestro organismo. Es un indicador de una actividad bacteriana anormal o de un mecanismo fisiológico alterado.

Por eso es muy importante descifrar cuál es el origen de esa halitosis ya que , además de erradicar el mal olor, puede servirnos para detectar a tiempo y tratar una enfermedad que puede causar o está cursando otros tipos de daños.

 

Las causas de provocan el mal aliento pueden ser orales, es decir, que tienen su origen en la boca o extra orales, ya que están relacionadas con el aparato respiratorio, el tubo digestivo o el origen sistémico. Según un informe publicado por el Instituto del Aliento en el año 2010 confirmó que alrededor del 60% de las causas que provocan halitosis tienen su origen en la boca, mientras que sólo el 17% se deben a causas extraorales. El 23% de los casos restantes se puede deber a alteraciones producidas por condiciones como la disminución de la secreción salival, los problemas digestivos, el estrés y/o la ansiedad.

Causas Orales

El mal aliento se debe a que el organismo produce unas sustancias (las más frecuentes Compuestos Volátiles de Sulfuro  o CVS) como resultado de la acción que tienen ciertas bacterias que se localizan principalmente en la zona posterior del dorso de la lengua y en otras localizaciones como bolsas periodontales.

 

Las causas orales más frecuentes de la halitosis son;

 

  • Aliento matutino debido a la disminución de la producción de saliva durante el sueño, lo que facilita el crecimiento de las bacterias productoras de esos gases malolientes.
  • Prótesis dentarias. Las dentaduras postizas y los puentes pueden acumular restos de comida, por eso es muy importante llevar una adecuada limpieza diaria.
  • La falta de secreción salival, ya sea por la disminución de la producción de saliva durante el sueño, largos periodos sin comer, o la edad, también da lugar al mal aliento ya que que facilita el crecimiento de las bacterias productoras de esos gases malolientes
  • Higiene oral deficiente, la falta de eliminación de biofilm oral (placa bacteriana), provoca el crecimiento bacteriano. Los lugares donde se suelen acumular las bacterias son la lengua, espacios interproximales, área subgingival y abscesos.
  • Patologías como enfermedades periodontales, gingivitis o caries.
  • Causas ulcerativas: úlceras traumáticas, infecciosas, estomatitis.

Causas Sistémicas

  • Ciertos fármacos, pueden producir xerostomía (boca seca), como los anticolinérgicos, antidepresivos, etc. lo que reduce la limpieza de cavidad oral y por consiguiente el mal olor.
  • El tabaco crea un aliento característico que puede durar algunos días más, incluso después de haber dejado de fumar.
  • Hay alimentos como la cebolla o el ajo, el consumo de alcohol que hace que ciertos metabolitos se absorban a nivel gastrointestinal, pasando a la circulación. Allí son metabolizados en la mucosa e hígado y son expulsados por los pulmones.

 

Causas de aparato respiratorio y tubo digestivo

Las causas de la halitosis extraoral podrían ser:

  • Del aparato respiratorio: nasales (sinusitis), amigdalitis, respirar por la boca…
  • Del aparato digestivo: gastritis, úlceras gastroduodenales, reflujo gastroesofágico, divertículo de Zenker, enfermedad inflamatoria intestinal, presencia de cuerpo extraño de la faringe, hernia del hiato, eructaciones, vómitos y neoplasias.

 

 

Tratamiento

En el caso de padecer halitosis, lo más recomendable es acudir al odontólogo para que le haga un diagnóstico y le oriente en el tratamiento a seguir.

En el caso de que se trate de una halitosis oral, el tratamiento consistirá en disminuir el número de bacterias productoras de mal olor, ya sea utilizando agentes antimicrobianos, realizando una limpieza dental o modificando la higiene bucal.

 

Nuestro consejo es que en cualquier caso debe acudir al especialista para tratar esta patología que muchos sufren y que puede tener fácil solución.

 

Fuente

Instituto del Aliento | Tratamiento médico de la halitosis

http://www.dentaid.es/es/halitosis

Abrir chat
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?