959833556 info@onudent.com

La sequedad bucal o Xerostomía se produce por una disminución de la saliva en la boca. La  causa de esta disminución se debe a una alteración del funcionamiento de las glándulas salivales.

Hoy en día la xerostomía está cada vez más presente y se estima que uno de cada 5 adultos presenta sequedad en la boca afectando al doble de mujeres que de hombres.

 

¿Por qué es importante la saliva para la salud?

La saliva tiene una función muy importante ya que mantiene los tejidos de la zona bucal húmedos, facilitando así procesos tan básicos como hablar, masticar o tragar. Otros efectos de la xerostomía son alteración del gusto (disgeusia), boca pastosa al despertar y ardor de boca.

Además la saliva limpia la boca y regula la acumulación de bacterias. lo que evita que haya un desequilibrio de microorganismos en el ambiente oral. Si esto ocurre, entonces se crea el caldo de cultivo  perfecto para que aparezcan caries, enfermedades de las encías, halitosis, candidiasis, fisuras en labios, …. Con frecuencia está también relacionada con faringitis, laringitis, dispepsia o estreñimiento.

¿Por qué se produce la Xerostomía?

La sequedad en la boca se puede producir por diversos motivos como por ejemplo;

 

  • Hablar en público, ya que aumenta la necesidad de producir saliva para vocalizar mejor. Si se prolonga durante mucho tiempo, puede provocar falta de saliva.
  • Estrés, ansiedad y depresión afectan al sistema nervioso central, afectando así a órganos y glándulas de todo el cuerpo.
  • La diabetes.
  • La falta de dientes.
  • Dieta desequilibrada, rica en hidratos de carbono.
  • Tabaco y alcohol.

 

 

¿Cuántos tipos hay?

Existen 2 tipos de xerostomía:

 

La xerostomía reversible

Se trata de un tipo de sequedad bucal que se caracteriza por registrar actividad glandular residual, donde la secreción de saliva se puede estimular o regular. Normalmente este tipo sequedad se debe a la ingesta de algunos medicamentos, quimioterapia, fumar…

 

En la xerostomía irreversible.

Se considera xerostomía irreversible cuando las glándulas salivales están dañadas y no funcionan bien. Estos casos se suelen encontrar en pacientes con diagnóstico de síndrome de Sjögren o pacientes con cáncer de cabeza y cuello que reciben como tratamiento grandes dosis de radiación.

 

¿Cómo se puede tratar la la xerostomía?

Antes de nada, si se observan algunos de las molestias que hemos nombrado anteriormente, hay que acudir al odontólogo para que valore y haga un diagnóstico para proceder al tratamiento más oportuno.

 

También habrá que valorar si se trata de un proceso reversible o irreversible para poder planificar el tratamiento. Para las personas que sufren xerostomía irreversible es fundamental cambiar, suprimir o reducir los fármacos xerostomizantes que esté tomando. Es importante considerar los factores psicológicos que cada vez son más frecuentes en la aparición de la xerostomía, en especial la ansiedad crónica y el estrés excesivo.

 

También es importante saber si la actividad de las glándulas se puede estimular de alguna forma mecánica, química o gustativa o aplicar  agentes humectantes o sustitutos salivales, (Betaína, Xylitol, Alantoína, Aloe vera y Fluoruro sódico) como parte de la higiene bucal diaria, que ayudan a mantener la mucosa bucal húmeda.

 

Pero sobretodo llevar una buena higiene bucal, con productos específicos (pastas dentales y colutorios específicos, geles humectantes), es fundamental para mantener la mucosa de la boca lubricada

 

Y no hay que olvidar el reforzar las revisiones periódicas al odontólogo para que valore el estado de nuestra salud oral.

 

Abrir chat
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?