Los dientes se componen de la corona, o parte visible del diente, el cuello, la parte situada debajo de la encía y la raíz, que se une al hueso maxilar por medio del periodonto.
Además los dientes pueden ser unirradiculares o multirradiculares. Los dientes uniradiculares son aquello que tiene una sola raíz, mientras que los que tienen dos o tres se denominan multiradiculares.
Los dientes, aunque parezca lo contrario, tienen una apariencia dura pero son tiernos en su interior. Es decir, los dientes se componen de una parte dura (esmalte, dentina y cemento) y una parte blanda ( la pulpa)
El esmalte
El esmalte es la sustancia más dura del cuerpo humano y recubre la parte visible de la corona. Está formado por aproximadamente un 96 % por compuestos inorgánicos cuyos elementos principales son el calcio, el fósforo, el carbonato, el magnesio y el sodio, así como agua y compuestos orgánicos.
La dentina
La dentina es la sustancia que se encuentra justo debajo del esmalte, pero a diferencia de éste no sólo se encuentra en la corona, sino que también rodea la zona de la raíz, concretamente a la pulpa dentaria.
La dentina es la segunda sustancia más dura del cuerpo humano y está formada en aproximadamente un 70 % por componentes inorgánicos y en un 20 % por material orgánico y agua.
El cemento
Se encuentra en el área de transición entre la corona y la raíz. Es un tejido que se parece en estructura al hueso humano y que recubre la superficie de la raíz. El cemento lo crean los cementoblastos y está compuesto en un 65 % por elementos inorgánicos, principalmente calcio y fosfato.
El cemento no contiene nervios ni vasos sanguíneos, y anatómicamente no forma parte del diente, sino del periodonto que es el conjunto de ligamentos que fijan el diente dentro del alveolo óseo del maxilar. El periodonto está compuesto por los huesos que rodean los dientes, el tejido conectivo y la mucosa.
La pulpa
La pulpa dentaria es la parte blanda que forma la estructura interna del diente y posee células, vasos sanguíneos y fibras nerviosas.
La pulpa se divide en pulpa coronaria y pulpa radicular, dependiendo de la zona en que se encuentra, aunque ambas forman parte de la misma estructura.
Los dientes sanos, que contienen una pulpa intacta, reciben el nombre de dientes vitales, lo que quiere decir que reaccionan ante los estímulos externos como por ejemplo el frío. En los dientes enfermos puede extenderse una inflamación a través de este sistema hasta los huesos del extremo de la raíz (pulpitis).
Fuente: http://www.onmeda.es/higiene_bucodental/anatomia_dientes.html
Atribución foto de portada
«http://www.freepik.com«>Designed by Alvaro_cabrera / Freepik
Comentarios recientes